sábado, 1 de octubre de 2011

QUIMICA




¿QUÉ ES UNA AMINA?
Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco, NH3en el que se han sustituido uno o más átomos de Hpor grupos orgánicos R, su clasificación se basa en el número de grupos unidos al átomo de nitrogeno: uno para las aminas primarias, dos para las secundarias y tres para las terciarias.

¿CUAL ES SU GRUPO AMINA?
su grupo funcional se denomina "grupo amino" derivado del amoniaco por perdida de un hidrógeno,(NH2)


____________________________________________________________
http://www.google.com.co/imgres?q=amina+quimica&num=10&um=1&hl=es&rlz=1C1SKPL_enCO413CO413&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=-Ssr0oSwNY9ixM:&imgrefurl=http://elmundoq-ana.blogspot.com/p/amidas.html&docid=CgyldvHMLMZzcM&w=267&h=267&ei=2DuOTqWuI5S5twf77JmkDA&zoom=1&iact=hc&vpx=761&vpy=164&dur=2870&hovh=213&hovw=213&tx=115&ty=151&sqi=2&page=1&tbnh=133&tbnw=146&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:3,s:0



CLASIFICACIÓN 
Existen aqminas alifaticas y aminas aromaticas, adicionalmente, las aminas se pueden clasificar teniendo en cuenta el numero de atomos de hidrogeno que se ha sustituido en el amoniaco, como aminas primarias, secundarias y terciarias.

R-NH2    Primarias

R-NH-R´
 Secundarias



R-N-R´     Terciarias
   R"


NOMENCLATURA
Las aminas se nombran anteponiendo ala palabra Amina, los nombres de los sustituyentes presentes. Si los radicales sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos mono, di, o tri segun el caso. cuando los radicales son diferentes, se nombran comenzando por elo mas sencillo de ellos.
Veamos un ejemplo:


CH3-CH2-NH2  ETILAMINA 








PROPIEDADES FÍSICAS


En general las propiedades de las aminas dependen del grado de sustitución sobre el nitrógeno, que determina la posibilidad de formar puentes de hidrógeno entre el o los hidrógenos del grupo -NH2 y un extremo de otra molécula, por ejemplo, el oxigeno del agua o el nitrógeno de otra amina.
Las aminas terciarias han sustituido todos los hidrógenos por otros grupos, por lo que no pueden formar enlaces de hidrógeno y se comportan generalmente como moléculas generalmente apolares.
Si bien los puentes de hidrógenos entre las aminas son menos fuertes que aquellos presentes entre compuestos oxigenados, estas fuerzas explican la solubilidad de las aminas de bajo peso molecular en agua y otros solventes polares.
En cuanto a estado de agregación, las aminas pequeñas, como la metilamina y etilamina son gases, mientras que aquellas de tamaño intermedio son liquidas y las superiores, solidas.
Las aminas, especialmente de bajo peso molecular, tienen olores fuertes y penetrantes, similares al amoniaco. Por ejemplo la trimetilamina presenta un olor característico a pescado.


SOLUBILIDAD:Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares , capaces de formar puentes de hidrógeno entre si con el agua, esto las hace solubles en ella las aminas con menos de siete carbonos son solubles en agua.

PUNTO DE EBULLICIÓN  El punto de ebullición de las aminas es mas alto que el de los compuestos apolares que presentan el mismo peso molecular que las aminas. La menor electronegatividad del nitrógeno  comparada con el oxigeno, hace que los puentes de hidrógeno que forman las aminas sean mas débiles que los formados por los alcoholes por esto las aminas presentan puntos de fusión y ebullición mas bajos que los alcoholes ó ácidos carboxilicos.
La amina terciaria no puede formar puentes de hidrógeno (carece de hidrógeno sobre el nitrógeno), lo que explica su bajo punto de ebullición



BIBLIOGRAFIA
-Quimica organica-Santillana-Fernando arbelaes,
Maria sanchez, Cesar mondragon, Luz peña
-Diccionario general-química-Nuria lorena cayuela-marzo 2005
-Química general-pearson,educación, Madrid 2003
-www.quimicaorganica.org/aminas/aminas-propiedades-fisicas.html
-www.salonhogar.net/quimica/nomentura-quimica/propiedades-aminas.html



PROPIEDADES QUIMICAS DE LAS AMINAS

FORMACIÓN DE SALES



Las aminas reaccionan con ácidos para formar sales:


R-NH2+HX----> NH3X.




BASICIDAD:
Son únicos compuestos orgánicos de carácter básico como se vio en la reacción anterior, las denominadas bases de lewis son capaces de ceder un par de electrones, también están en capacidad de aceptar un proton y cuando se disuelven en agua producen un solución de pH mayor de 7


R-N-H2+H2O----> r-nh3oh (PRODUCE AUMENTO DE pH)


REACCIÓN CON ÁCIDOS DE LEWIS:
con compuestos de los elementos del grupo IIIA, como el BCL3, Las aminas se comportan como bases de lewis, es decir, ceden sus dos electrones libres:




REACCIÓN CON EL ÁCIDO NITROSO
Una amina alifatica primaria reacciona con el HNO2 DESPRENDIENDO NITROGENO:





Esta reaccion sirve para diferenciarlas de las aminas aromaticas primarias, que con el HNO2 reaccionan para producir una sal de diazonio.






OBTENCIÓN DE AMINAS:
Las aminas pueden prepararse por cualquiera de los siguientes procedimientos:


ALQUILACION DEL AMONIACO:
Por sus características, el amoniaco es capaz de desplazar un atomo de halogeno de un haluro de alquilo. Utilizando las cantidades apropiadas del haluro, por este proceso pueden obtenerse aminas primarias, secundarias o terciarias.






DEGRADACIÓN DE HOFFMANN:
Como se vio en las propiedades quimicas de las amidas, al tratar uno de estos compuestos con cloro o con bromo en presencia de KOH se produce una amina con un átomo menos de carbono.Por este metodo se obtienen aminas primarias alifaticas o aromáticas:




REDUCCIÓN DE COMPUESTOS NITRO:
El grupo -NO2 puede reducirse a un grupo -NH2 con H2/Pt o con un metal Fe, Sn o Zn, en medio ácido.Este método es usado para preparar aminas aromáticas:




REDUCCIÓN DE NITRILOS:
Cualquier nitrilo, aromático o alifático, es susceptible de reducirse a amina primaria:




REDUCCIÓN DE AMIDAS:
el grupo carbonilo de la amida puede reducirse a -CH2 con hidruro de ltio y aluminio LiAlH4:




BIBLIOGRAFIA


-Química y ambiente 2- Fidel A. cardenas,Carlos A gelvez
-http://www.quimicaorganica.org/aminas/index.php
-Química Mega, Carlos Javier Mosquera Suarez, Enero 2000
-Química General, Pearson, educación, Madrid 2003

USOS BIOLÓGICOS:


Entre las plantas y los animales se encuentran distribuidas una amplia variedad de aminas con propiedades medicinales.Por ejemplo, la quinina es un importante antipaludico aislado de la corteza del árbol suramericano llamado "chinchona" y, la reserpina, es un agente contra la hipertension que se aísla en un arbusto originario de la india.
Por otro lado, los alcaloides, compuestos nitrogenados de origen vegetal, son conocidos desde la antigüedad como álcalis vegetales, dado su carácter básico.El opio, del cual se obtiene numerosos alcaloides, como morfina, heroína y codeína, se extrae de la amapola o adormidera.Esta droga es un potente inhibidor del dolor. Sus propiedades analgésicas se conocen y han sido utilizadas, por lo menos desde el siglo XVII, sin embargo, produce una fuerte adicción. Actualmente, la codeína - éter metílico de la morfina- se usa en medicamentos contra la tos.


USOS INDUSTRIALES:


Hasta mediados del siglo XIX los colorantes empleados eran exclusivamente de origen natural. Con el tiempo, se ha logrado obtener artificialmente la mayoría de estas sustancias y, es así como, en la actualidad se dispone de una increíble oferta de colorantes sintéticos.
Químicamente, las aminas aromáticas son la materia prima fundamental en la preparación de colorantes sintéticos o artificiales.Muchos de ellos son derivados del alquitrán, como la alizarina artificial, el ácido pícrico, la anilina y los derivados de ésta, como los compuestos azoicos.


Los colorantes sintéticos se clasifican en: polares(ácidos o básicos), sustantivos y "al mordiente". Los primeros se adhieren a los materiales a través de interacciones iónicas, los sustantivos lo hacen por adsorción, mientras, mientras que los ultimos requieren de una sustancia adicional, llamada mordiente.

BIBLIOGRAFIA
--Quimica organica-Santillana-Fernando arbelaes,
Maria sanchez, Cesar mondragon, Luz peña

No hay comentarios:

Publicar un comentario